Resúmenes (250)

+Gonzalo Alvear+

En esta última entrada del año 2021 de resúmenes, presentamos tres estudios relacionados con la función pulmonar y uno en fibrosis pulmonar idiopática. El primero investigó la asociación entre el grado de función pulmonar y el riesgo futuro de desarrollar diabetes, asma, infarto al miocardio, hipertensión pulmonar y mortalidad. El segundo investigó diferentes fenotipos de función pulmonar en la niñez-adolescencia. El tercero evaluó la trayectoria futura y pronóstico de los individuos con espirometría PRISm. El ´último estudio evaluó los efectos del tratamiento con azitromicina por 12 semanas sobre la tos crónica en la fibrosis pulmonar idiopática.

ERJ Open Res 2021;7:00178-2021 

Introducción 

Si bien el VEF1 es un marcador de progresión de la enfermedad en las enfermedades pulmonares obstructivas crónicas, se sabe poco sobre la relación entre el VEF1 basal y los riesgos futuros de otras condiciones médicas.

Objetivo

El objetivo del estudio fue investigar la asociación entre el VEF1 basal y el riesgo futuro de diabetes, asma, infarto al miocardio, hipertensión arterial y mortalidad por todas las causas. 

Métodos 

Se usaron datos del estudio National Health and Nutrition Examination Survey y de su seguimiento Epidemiological Follow-Up Study. Los datos de este estudio proveyeron del seguimiento longitudinal de la cohorte original por hasta 12 años. Se usaron dos enfoques de riesgos, el modelo de riesgo causa-específico y el modelo de riesgo de subdistribución Fine-Gray, para medir las asociaciones entre el VEF1 basal y los riesgos futuros de los desenlaces de interés. Todos los modelos fueron ajustados según los principales factores confundentes. 

Resultados 

La muestra final incluyó 3.020 participantes (edad promedio±DS basal: 44,64±13,44 años). En el modelo de riesgo causa-específico, por cada porcentaje de aumento en el porcentaje del predicho del VEF1 basal, el riesgo del evento se redujo en 25% (HR: 0,97; IC 95%: 0,958-0,994) para la diabetes; 4,3% (HR. 0.957; IC 95%: 0,932-0,983) para el asma y 1,8% (HR: 0,982; IC 95%: 0,971-0,992) para la mortalidad por todas las causas. No hubo asociación estadísticamente significativa entre el porcentaje del predicho del VEF1 basal y los riesgos futuros de infarto al miocardio (HR: 0,987; IC 95%: 0,970-1,004) ni hipertensión arterial (HR: 0,998; IC 95%: 0,992-1,005). Se observaron resultados consistentes con el modelo de riesgo de subdistribución Fine-Gray. 

Limitaciones mencionadas por los autores 

No se pudo ajustar según paquetes/año en los fumadores ni por la utilización de medicamentos por participantes, por falta de datos, lo que podría llevar a algunos sesgos por factores confundentes no medidos. Los participantes con menor VEF1 basal podrían haber consultado más frecuentemente que sus contrapartes “más sanas”, lo que podría haber significado mayor posibilidad de haber sido diagnosticado con las condiciones de interés. El estudio sólo examinó cinco desenlaces de interés. Podrían haber existido individuos a los que no se les diagnóstico la enfermedad de interés.

Conclusiones 

Los datos sugieren que los menores porcentajes del predicho del VEF1 basal se asocian significativamente con mayor riesgo futuro de diabetes, asma y mortalidad por todas las causas.


ERJ Open Res 2021;7:00457-2021

Introducción 

Las prevalencias de los fenotipos espirométricos obstructivo y restrictivo y sus relaciones con factores de riesgo durante la vida temprana, desde la niñez hasta la adultez joven, son poco conocidas. El objetivo fue explorar estos fenotipos y asociaciones con factores de riesgo respiratorios conocidos a través de las edades y poblaciones, en cohortes europeas. 

Métodos

Se estudiaron 49.334 participantes de 14 cohortes poblacionales en diferentes grupos de edad (⩽10, >10–15, >15–20, >20–25 años y 5–25 años). El fenotipo obstructivo se definió como el valor del puntaje z (z-score) de la relación VEF1/CVF menor al límite inferior de la normalidad (LIN), mientras que el fenotipo restrictivo se definió como el puntaje del valor z de la relación VEF1/CVF ⩾LIN, con un valor del puntaje z de la CVF <LIN.

Resultados 

La prevalencia de los fenotipos obstructivo y restrictivo variaron desde 3,2-10,9% y 1,8 -7,7%, respectivamente, sin tendencias claras según edad. El diagnóstico de asma (odds ratio ajustada [ORa]: 2,55; IC 95%: 2,14-3,04), nacimiento de pretérmino (ORa: 1,84; IC 95%: 1,27-2,66), tabaquismo materno durante el embarazo (ORa: 1,16; IC 95%: 1,01-1,35) y la historia familiar de asma (ORa: 1,44; IC 95%: 1,25-1,66) se asociaron con mayor prevalencia del fenotipo obstructivo, pero no restrictivo, en todas las edades (5-25 años). El mayor índice de masa corporal (IMC) se observó más frecuentemente en aquellos con fenotipo obstructivo y menos en el fenotipo restrictivo (ORa: 1,05; IC 95%: 1,03-1,06 y ORa: 0,81; IC 95%: 0,78-0,85 de aumento en el IMC, respectivamente). El tabaquismo activo se asoció con el fenotipo obstructivo en los participantes mayores a 10 años (ORa: 1,24; IC 95%: 1,05-1,46). 

Limitaciones mencionadas por los autores 

El estudio es exploratorio. Pueden haber muchos factores confundentes residuales, como por ejemplo la dieta o la actividad física. La definición del fenotipo restrictivo utilizado se basó en la espirometría, sin confirmación con la medición de los volúmenes pulmonares. No se exploraron influencias potenciales de comorbilidades alérgicas. El estudio incluyó casi 50.000 participantes con cierto grado de heterogeneidad. No todas las cohortes incluidas contribuyeron con datos para todos los factores de riesgo. Las definiciones de algunos de los factores de riesgo difirieron entre las diferentes cohortes.

Conclusiones 

Los fenotipos obstructivo y restrictivo fueron relativamente prevalentes durante la niñez, lo que apoya el concepto de los orígenes tempranos. Varios factores de riesgo respiratorios conocidos se asociaron con el fenotipo obstructivo, mientras que sólo el bajo IMC se asoció con el fenotipo restrictivo, lo que sugiere diferentes patobiologías que subyacen a estos dos fenotipos.


Am J Respir Crit Care Med 2021;204:910–920

Racionalidad 

La historia natural de la espirometría alterada con relación preservada (PRISm), generalmente definida como la relación VEF1/CVF mayor al límite inferior de la normalidad y VEF1 <80% del predicho, no está bien descrita. 

Objetivos

Investigar la historia natural y pronóstico a largo plazo de las siguientes trayectorias PRISm: trayectoria PRISm persistente (individuos jóvenes y de edad media con PRISm), trayectoria normal a PRISm (individuos que desarrollan PRISm en la adultez temprana desde una espirometría normal) y trayectoria PRISm a normal (individuos que se recuperan de PRISm en la adultez joven al normalizar la espirometría en la edad media). 

Métodos 

Se siguieron 1.160 individuos de entre 20-40 años de edad del estudio Copenhagen City Heart Study desde 1976 a 1983 hasta el 2001 al 2003, para determinar las trayectorias de sus funciones pulmonares; 72 tuvieron una trayectoria PRISm persistente, 76 trayectoria normal a PRISm, 155 PRISm a normal y 857 mostraron una trayectoria normal. Desde el 2001-2003 hasta el 2008, se determinaron los riesgos de enfermedad cardiopulmonar y muerte. 

Mediciones y resultados principales 

Se registraron 198 hospitalizaciones por enfermedad cardiaca, 143 por neumonía y 64 por enfermedad pulmonar obstructiva crónica, como también 171 muertes. Comparado con individuos con trayectoria normal, la hazard ratio para individuos con PRISm persistente fue 1,55 (IC 95%: 0,91-2,65) para la hospitalización por enfermedad cardiaca; 2,68 (1,70-4,83) para la hospitalización por neumonía; 6,57 (3,41-12,66) para la hospitalización por enfermedad pulmonar obstructiva crónica y 3,68 (2,38-5,68) para la mortalidad por todas las causas. Las hazard ratios correspondientes para los individuos con trayectoria normal a PRISm fueron 1,91 (1,24–2,95); 2,74 (1,70–4,42); 7,61 (4,21–13,72) y 2,96 (1,94–4,51), respectivamente. El pronóstico de individuos con trayectoria PRISm a normal no difirió del de aquellos con trayectoria normal.

Conclusiones 

La condición PRISm en individuos de edad media se asocia con mayor riesgo de enfermedad cardiovascular y mortalidad por todas las causas, pero los individuos que se recuperan de esta condición durante su vida adulta no presentan más este riesgo. 

Limitaciones mencionadas por los autores 

Las espirometrías realizadas en los años 1976-1978 y 1981-1983 no satisfacen las recomendaciones actuales y no se pueden analizar dichas espirometrías en forma individual. Se dispusieron sólo de valores espirométricos pre broncodilatador. El relativo bajo número de participantes en las dos trayectorias con PRISm en la última visita 2001-2003. Podría haber existido sesgo de selección debido a las mediciones hechas con 25 años de distancia. 

Financiamiento: Boehringer Ingelheim


Ann Am Thorac Soc 2021;18;2018–2026

Racionalidad 

Los pacientes con fibrosis pulmonar idiopática (FPI) sufren frecuentemente de tos crónica que es difícil de tratar, la que afecta sustancialmente su calidad de vida. La azitromicina ha demostrado aliviar la tos crónica en algunas subpoblaciones, sin embargo, esto no ha sido investigado en pacientes con FPI. 

Objetivos 

Determinar la seguridad y eficacia de la azitromicina para el tratamiento de la tos crónica en pacientes con FPI. 

Métodos 

En un estudio clínico cruzado, doble ciego, randomizado y controlado, a pacientes con FPI se les realizaron dos periodos de intervención de 12 semanas (azitromicina 500 mg tres veces por semana o placebo tres veces por semana). El objetivo primario fue el cambio en la calidad de vida relacionada con la tos, medida según el cuestionario de tos de Leicester (LCQ). Objetivos secundarios incluyeron la severidad de la tos, medida mediante la escala visual análoga (EVA), calidad de vida relacionada con salud, medida según el cuestionario de St. George (SGRQ) y la frecuencia objetiva de la tos, medida mediante lecturas audiovisuales de la poligrafía respiratoria de 24 horas. 

Resultados 

25 pacientes fueron randomizados (23 hombres, 2 mujeres); 20 pacientes completaron el estudio. La edad promedio (desviación estándar [DS]) fue 67 (8) años, la capacidad vital forzada promedio (DS) fue del 65 (16) por ciento del predicho y la capacidad de difusión del CO fue 43 (16) por ciento del predicho. Los puntajes promedio (DS) del LCQ fueron 11,7 (3,7) y 11,3 (3,3) para el periodo con azitromicina y placebo, respectivamente, y los puntales promedio (DS) correspondientes de la EVA de la tos fueron 5,6 (2,3) y 5,8 (2,1). No hubo cambios significativos en los puntajes del LCQ ni de la EVA con azitromicina o placebo. Similarmente, no hubo diferencias significativas entre el periodo con azitromicina y el periodo con placebo para el cambio en la frecuencia de la tos, medida con la poligrafía. Los efectos adversos gastrointestinales fueron más frecuentes con la azitromicina que con el placebo (diarrea: 43% vs 5%; p=0,03). 

Limitaciones mencionadas por los autores 

De los 25 pacientes incluidos, solo 20 completaron el estudio, lo que podría potencialmente llevar a pérdida del poder estadístico. No se evaluó al reflujo gastroesofágico como posible gatillante de la tos. Algunos pacientes reportaron presencia de rinitis crónica. Estas patologías sólo fueron tratadas desde un mes antes del estudio. La poligrafía utilizada en el estudio no se ha usado previamente en forma específica para el propósito utilizado en el estudio. No se puede asegurar que 12 semanas de tratamiento con azitromicina sea la duración óptima del tratamiento.

Conclusiones 

Este estudio clínico randomizado y controlado no apoya el uso de la azitromicina en dosis bajas para la tos crónica en paciente con FPI.

Un comentario en «Resúmenes (250)»

  1. Se sabe que las exacerbaciones y hospitalizaciones pueden ocurrir en pacientes con grados menores de deterioro espirométrico e incluso en personas cuya espirometria es normal pero tienen riesgo de desarrollar EPOC (síntomas respiratorios persistentes con función pulmonar normal). Estos últimos son conocidos como GOLD 0.
    En un estudio se observó que los pacientes GOLD 0 y los PRISm no muestran correlación entre el número de exacerbaciones y la tasa de disminución del VEF1 anual. En EPOC GOLD 1, por cada exacerbación adicional, el VEF1 disminuyó 23 ml/año más rápido. Para los que requirieron hospitalización se notó una pérdida adicional de función de 87/ml año.
    El impacto de las exacerbaciones fue menor en los subgrupos más deteriorados a pesar de la frecuencia de eventos.
    Los autores concluyen que que por el momento no es posible establecer si aquellos con exacerbaciones pierden VEF1 rápidamente o si la pérdida acelerada del VEF1 facilita las exacerbaciones.

    Me gusta

Los comentarios están cerrados.