El concepto de enfermedad pulmonar intersticial fibrosante: ¿un paso atrás?

+Gonzalo Alvear+

En este comentario, los autores plantean que el agrupar las enfermedades pulmonares intersticiales fibrosantes en un solo grupo podría impedir el tratamiento óptimo de los pacientes.

Sigue leyendo El concepto de enfermedad pulmonar intersticial fibrosante: ¿un paso atrás?

¿Rasgos tratables en las enfermedades pulmonares intersticiales?

+Gonzalo Alvear+

En esta entrada presentamos una proposición de los autores para incorporar la estrategia de los rasgos tratables en el manejo de las enfermedades pulmonares intersticiales crónicas.

Sigue leyendo ¿Rasgos tratables en las enfermedades pulmonares intersticiales?

Resúmenes (366)

+Gonzalo Alvear+

En esta entrada presentamos 3 resúmenes sobre enfermedades pulmonares intersticiales crónicas (EPI) y la editorial que acompañó a uno de ellos. El primero investigó la desaturación nocturna y su relación con mortalidad en pacientes con EPI fibrótica. El segundo es un metanálisis sobre los efectos de los antifibróticos en las EPI fibróticas distintas a la fibrosis pulmonar idiopática. El último evaluó los efectos sobre los síntomas del nintedanib en las fibrosis pulmonares progresivas.

Sigue leyendo Resúmenes (366)

Fibrosis pulmonar progresiva: Declaración de expertos en cuanto al diagnóstico y tratamiento

+Gonzalo Alvear+

En esta entrada presentamos el consenso de expertos en cuanto al diagnóstico y manejo de la fibrosis pulmonar progresiva.

Sigue leyendo Fibrosis pulmonar progresiva: Declaración de expertos en cuanto al diagnóstico y tratamiento

Resúmenes (358)

+Gonzalo Alvear+

En esta entrada de resúmenes presentamos 3 estudios realizados en enfermedades pulmonares intersticiales. El primero investigó la eficacia y seguridad de la morfina para el tratamiento de la tos en la fibrosis pulmonar idiopática. El segundo investigó el rol de los corticoides orales en las enfermedades intersticiales fibróticas. El tercero comparó la sobrevida después de las exacerbaciones en la fibrosis pulmonar idiopática versus las no idiopáticas.

Sigue leyendo Resúmenes (358)

Oxigenoterapia en las enfermedades pulmonares intersticiales: ¿Existe evidencia para su uso?

+Gonzalo Alvear+

En esta entrada, presentamos una revisión sobre las evidencias que existen en la actualidad, sobre la indicación y desenlaces del uso de oxígeno en las enfermedades pulmonares intersticiales.

Sigue leyendo Oxigenoterapia en las enfermedades pulmonares intersticiales: ¿Existe evidencia para su uso?

Diagnóstico y manejo de la hipertensión pulmonar asociada a enfermedades pulmonares crónicas

+Gonzalo Alvear+

En esta entrada, presentamos una actualización sobre el diagnóstico y manejo de la hipertensión pulmonar asociada a enfermedades pulmonares crónicas.

Sigue leyendo Diagnóstico y manejo de la hipertensión pulmonar asociada a enfermedades pulmonares crónicas

Resúmenes (331)

+Gonzalo Alvear+

En esta entrada presentamos 3 estudios sobre tratamiento en enfermedades pulmonares intersticiales y la editorial que acompañó a uno de ellos. El primero evaluó la eficacia y seguridad de la combinación micofenolato mofetil más rituximab versus solo micofenolato, en pacientes con patrón de NSIP. El segundo es una revisión y metanálisis de la eficacia y seguridad de los antifibróticos en las EPI secundarias a enfermedades del tejido conectivo. El tercero evaluó los efectos de la terapia inmunosupresora en las EPI asociadas a artritis reumatoide.

Sigue leyendo Resúmenes (331)

Enfermedad pulmonar intersticial: progresos en los últimos 10 años

+Gonzalo Alvear+

En esta entrada presentamos un resumen sobre los avances en las enfermedades pulmonares intersticiales en los últimos 10 años.

Sigue leyendo Enfermedad pulmonar intersticial: progresos en los últimos 10 años

Diagnóstico diferencial de las exacerbaciones de la EPOC: guía para el clínico.

+Gonzalo Alvear+

En esta entrada presentamos una guía de consenso sobre el diagnóstico diferencial de las exacerbaciones en pacientes con EPOC.

Sigue leyendo Diagnóstico diferencial de las exacerbaciones de la EPOC: guía para el clínico.