2024: ¿qué se viene en inteligencia artificial en medicina?

+Gonzalo Alvear+

En esta primera entrada del 2024, presentamos una pequeña editorial sobre las posibles aplicaciones de los modelos de lenguaje basados en inteligencia artificial en el manejo de los pacientes.

Sigue leyendo 2024: ¿qué se viene en inteligencia artificial en medicina?

Inteligencia artificial y radiografía de tórax: ¿una ayuda para el médico no radiólogo?

+Gonzalo Alvear+

En esta entrada presentamos un comentario sobre la utilidad que podría prestar la inteligencia artificial para ayudar a los médicos no radiólogos en la interpretación de radiografías de tórax.

Sigue leyendo Inteligencia artificial y radiografía de tórax: ¿una ayuda para el médico no radiólogo?

Resúmenes (329)

+Gonzalo Alvear+

En esta entrada presentamos 2 estudios sobre cáncer pulmonar y las editoriales que acompañaron sus publicaciones. El primero evaluó el uso de un software de inteligencia artificial para ayudar a los radiólogos a pesquisar nódulos sospechosos en las radiografías de tórax. El segundo comparó la resección lobar con la sublobar para los cánceres de células no pequeñas precoces.

Sigue leyendo Resúmenes (329)

Utilidades de la inteligencia artificial en medicina respiratoria.

+Gonzalo Alvear+

En esta entrada presentamos un comentario sobre la utilidad de la inteligencia artificial an el diagnóstico y pronóstico de las enfermedades respiratorias.

Sigue leyendo Utilidades de la inteligencia artificial en medicina respiratoria.

ChatGPT: La tecnología de inteligencia artificial que está amenazando el quehacer científico.

+Gonzalo Alvear+

En esta entrada presentamos un comentario sobre los posibles alcances que tendrá este tipo de tecnología de inteligencia artificial sobre todo el quehacer científico, proponiendo cinco aspectos prioritarios a tener en cuenta para que la investigación científica siga siendo confiable.

Sigue leyendo ChatGPT: La tecnología de inteligencia artificial que está amenazando el quehacer científico.

«Reseteando» la EPOC: Una necesidad que no puede seguir esperando. Séptima parte: Mejorando el tratamiento.

+Gonzalo Alvear+

En esta nueva entrada de la serie sobre el «reseteo» de la EPOC, presentamos las posibles nuevas estrategias terapéuticas para la EPOC.

Sigue leyendo «Reseteando» la EPOC: Una necesidad que no puede seguir esperando. Séptima parte: Mejorando el tratamiento.

«Reseteando» la EPOC: Una necesidad que no puede seguir esperando. Quinta parte: Hacia la eliminación de la EPOC: Proposición de un nuevo algoritmo diagnóstico.

+Gonzalo Alvear+

En esta nueva entrada de la serie sobre el «reseteo» de la EPOC presentamos una propuesta para un nuevo algoritmo diagnóstico que no implica necesariamente la obstrucción espirométrica.

Sigue leyendo «Reseteando» la EPOC: Una necesidad que no puede seguir esperando. Quinta parte: Hacia la eliminación de la EPOC: Proposición de un nuevo algoritmo diagnóstico.

Presente y futuro de la resonancia magnética en las enfermedades pulmonares

+Gonzalo Alvear+

En esta entrada presentamos un interesante resumen sobre la utilidad actual y futura de la resonancia magnética en las enfermedades pulmonares.

Sigue leyendo Presente y futuro de la resonancia magnética en las enfermedades pulmonares

Resúmenes (268)

+Gonzalo Alvear+

En esta nueva entrada de resúmenes presentamos cuatro estudios sobre tabaquismo, cigarrillos electrónicos y marihuana. El primero evaluó los diferentes efectos del consumo de marihuana y cigarrillos convencionales sobre la función pulmonar. El segundo evaluó los efectos del uso de cigarrillos electrónicos sobre las recaídas de fumadores de cigarrillos convencionales. El tercero investigó el impacto del tabaquismo sobre el desarrollo de fibrosis pulmonar idiopática. El último comparó los efectos inmediatos sobre las imágenes funcionales en los vapeadores versus los fumadores.

Sigue leyendo Resúmenes (268)

La historia de la espirometría

+Gonzalo Alvear+

En esta entrada presentamos la historia de la espirometría, enfocada principalmente en su actual utilidad y su eventual futuro.

Sigue leyendo La historia de la espirometría