Resúmenes (370)

+Gonzalo Alvear+

En esta nueva entrada de resúmenes, presentamos 3 estudios y la editorial que acompañó a uno de ellos. El primero investigó los efectos de la re-vacunación con BCG en adultos en la prevención de la infección por tuberculosis pulmonar. El segundo evaluó la efectividad de un nuevo examen de PCR en heces para el diagnóstico de tuberculosis. El tercero investigó las recaídas de COVID-19 luego del tratamiento antiviral.

Sigue leyendo Resúmenes (370)

Mortalidad en las bronquiectasias

+Gonzalo Alvear+

En esta breve editorial, los autores analizan los actuales y potenciales futuros biomarcadores de mortalidad en las bronquiectasias.

Sigue leyendo Mortalidad en las bronquiectasias

Resúmenes (369)

+Gonzalo Alvear+

En esta nueva entrada de resúmenes presentamos 4 estudios en bronquiectasias. El primero evaluó la asociación entre el color del esputo con desenlaces clínicos. El segundo evaluó la eficacia y seguridad de los antibióticos inhalados. El tercero investigó los resultados sobre la erradicación de la Pseudomona aeruginosa en esputo y el cuarto investigó las características de las exacerbaciones eosinofílicas en las bronquiectasias.

Sigue leyendo Resúmenes (369)

EPOC post tuberculosis: Diagnóstico y manejo.

+Gonzalo Alvear+

En esta entrada presentamos una actualización sobre los mecanismos, diagnóstico, clasificación y tratamiento de la EPOC post tuberculosis.

Sigue leyendo EPOC post tuberculosis: Diagnóstico y manejo.

Resúmenes (368)

+Gonzalo Alvear+

En esta entrada, presentamos cuatro estudios sobre EPOC. El primero evaluó las diferencias clínicas y desenlaces entre pacientes con EPOC, PRISm y Pre-EPOC. El segundo describió la incidencia de EPOC en pacientes con antecedentes de tuberculosis pulmonar. El tercero investigó la seguridad y eficacia del dupilumab y el cuarto describió las tasas de exacerbaciones y uso de recursos sanitarios en países de ingresos bajos y medios.

Sigue leyendo Resúmenes (368)

Resúmenes (367)

+Gonzalo Alvear+

En esta entrada, presentamos 4 estudios sobre infecciones. El primero investigó los efectos de la vacuna antiinfluenza cuadrivalente en dosis altas en la prevención de hospitalizaciones respiratorias y cardiovasculares en adultos mayores. El segundo investigó los efectos de adicionar claritromicina a la terapia estándar en la neumonía adquirida en la comunidad hospitalizada con respuesta inflamatoria sistémica. El tercero evaluó los efectos sobre la decisión y prontitud del tratamiento con resultados de pruebas moleculares en la neumonía adquirida en la comunidad. El último investigó la frecuencia y efectos del maldiagnóstico de neumonía adquirida en la comunidad en adultos mayores hospitalizados con sospecha de este diagnóstico.

Sigue leyendo Resúmenes (367)