Nuevo coronavirus: Uso de drogas sin evidencias, riesgo en EPOC y relación con enfermedades cardiovasculares.

+Gonzalo Alvear+

En esta entrada, presentamos 3 artículos sobre el nuevo coronavirus. El primero comenta sobre la forma en que deberían probarse las potenciales drogas contra el nuevo coronavirus. El segundo es un pequeño metanálisis sobre la relación entre la COVID-19 y los pacientes con EPOC. El tercero explora la asociación e importancia de las enfermedades cardiovasculares con el SARS-CoV-2. Sigue leyendo Nuevo coronavirus: Uso de drogas sin evidencias, riesgo en EPOC y relación con enfermedades cardiovasculares.

Resúmenes (163)

+Gonzalo Alvear+

En esta nueva entrada de resúmenes presentamos 3 estudios clínicos del nuevo coronavirus y uno en pacientes con EPOC. El primero evaluó la eficacia del tratamiento con lopinavir-ritonavir en la COVID-19 severa. El segundo evaluó el perfil temporal de la carga viral y las respuestas de anticuerpos en la COVID-19. El tercero evaluó la asociación entre el daño cardiaco y la mortalidad en pacientes con COVID-19. El último evaluó la asociación entre el uso de corticoides inhalados y la incidencia de cáncer pulmonar en la EPOC.   Sigue leyendo Resúmenes (163)

Concepción actual de la EPOC

+Gonzalo Alvear+

En este artículo, el autor nos presenta la concepción actual de la EPOC y la estrategia para su manejo. Sigue leyendo Concepción actual de la EPOC

Nuevo coronavirus: Persistencia en superficies, riesgo de contagio en trabajadores de la salud, detección en muestras de diferentes sitios y uso de antiinflamatorios.

+Gonzalo Alvear+

En esta entrada presentamos 3 pequeños estudios del nuevo coronavirus y la evidencia existente en cuanto a la asociación entre el uso de antiinflamatorios no esteroidales y la severidad de la COVID-19. Los estudios se centran en la persistencia del virus en las superficies, en muestras provenientes de diferentes fluidos corporales y el potencial de transmisión hacia los trabajadores de salud. Sigue leyendo Nuevo coronavirus: Persistencia en superficies, riesgo de contagio en trabajadores de la salud, detección en muestras de diferentes sitios y uso de antiinflamatorios.

Resúmenes (162)

+Gonzalo Alvear+

En esta nueva entrada de resúmenes presentamos 2 estudios con sus respectivas editoriales. El primero evaluó el efecto de la suplementación prenatal de vitamina D en los niños a los 6 años sobre el asma y las sibilancias recurrentes. El segundo evaluó los efectos de la pirfenidona en las enfermedades pulmonares intersticiales no clasificables. Sigue leyendo Resúmenes (162)

Nuevo coronavirus: factores de riesgo de mortalidad y vías de transmisión.

En esta nueva entrada, presentamos un estudio clínicos que investigó los factores de muerte en pacientes hospitalizados por síndrome de distrés respiratorio agudo causado por el SARS-CoV-2. También presentamos un breve artículo sobre los posibles motivos de la rápida propagación del virus y por último lo que sabemos hasta ahora de las vías de transmisión. Sigue leyendo Nuevo coronavirus: factores de riesgo de mortalidad y vías de transmisión.

Resúmenes (161)

+Gonzalo Alvear+

Presentamos en esta entrada de resúmenes, tres estudios y la editorial que acompañó a uno de ellos. El primero es el resultado del estudio NELSON sobre la utilidad del screening del cáncer pulmonar en la reducción de la mortalidad. El segundo estudió la asociación entre el uso de macrólidos durante el embarazo con malformaciones en el recién nacido. El tercero son recomendaciones sobre el manejo de la tos debida a bronquitis aguda. Sigue leyendo Resúmenes (161)

Efectos a largo plazo de los corticoides inhalados en el asma y la EPOC.

+Gonzalo Alvear+

En esta entrada presentamos un artículo que revisa los efectos beneficiosos y dañinos, a largo plazo, de los corticoides inhalados en el asma y la EPOC. Sigue leyendo Efectos a largo plazo de los corticoides inhalados en el asma y la EPOC.

Coronavirus: riesgo de la infección en embarazadas, tasa de infección secundaria, contaminación de superficies y posible fuente animal.

+Gonzalo Alvear+

En esta entrada tocamos cuatro temas importantes del nuevo coronavirus. El primero evaluó el riesgo de transmisión vertical y efectos durante el embarazo. El segundo estimó la tasa de ataque secundario del virus. El tercero investigó la cuantía de la contaminación de las superficies y el último nos habla del posible huésped intermediario. Sigue leyendo Coronavirus: riesgo de la infección en embarazadas, tasa de infección secundaria, contaminación de superficies y posible fuente animal.