Opciones terapéuticas contra el virus respiratorio sincitial (VRS)

+Gonzalo Alvear+

En esta entrada, presentamos las alternativas actuales para tratar y prevenir las infecciones respiratorias por VRS tanto en niños como en adultos.

 JAMA 2024;doi:10.1001/jama.2024.7406

El virus respiratorio sincitial (VRS) causa, comúnmente, infecciones agudas del tracto respiratorio inferior (ITRI), particularmente en niños menores de 2 años. Las infecciones por VRS suelen ser leves en niños y adultos sanos, pero pueden ser graves en lactantes prematuros, niños con enfermedades cardíacas congénitas o enfermedades pulmonares crónicas, adultos de 65 años o más e individuos inmunocomprometidos. Cada año en EEUU, la infección por VRS produce entre 58.000 a 80.000 hospitalizaciones y entre 100 a 300 muertes en niños de 5 años o menos, y entre 60.000 a 160.000 hospitalizaciones y 6.000 a 10.000 muertes en adultos mayores. Debido a que el tratamiento es generalmente de mantención, la prevención del VRS es esencial.

Prevención del VRS en lactantes y niños

La prevención del VRS en lactantes y niños se logra por inmunidad pasiva, ya sea por la administración de anticuerpos monoclonales (mABs) o por la vacunación materna contra el VRS durante el embarazo.

– Palivizumab

El mAB palivizumab, fue aprobado para niños considerados de alto riesgo de enfermedad grave por VRS. La Academia Americana de Pediatría recomienda 5 dosis mensuales de palivizumab en lactantes nacidos antes de las 29 semanas de gestación, y que tengan 12 meses o menos al inicio de la temporada de VRS, lactantes prematuros nacidos antes de las 29 semanas de gestación con enfermedad pulmonar crónica y lactantes con cardiopatías congénitas hemodinámicamente significativas. Puede considerarse para lactantes con anomalías pulmonares anatómicas, enfermedad neuromuscular que cause tos ineficaz y condiciones de inmunocompromiso, como trasplante de órgano sólido, trasplante de células madre y tratamiento con quimioterapia para el cáncer.

– Nirsevimab

El nirsevimab es un mAB contra la proteína F del VRS, que se administra intramuscularmente por una vez, preferiblemente antes del inicio de la temporada del VRS. La CDC recomiendan la administración del nirsevimab a todos los lactantes de 8 meses o menos, que nacieron antes de la temporada de VRS, si la madre no recibió la vacunación contra el VRS durante el embarazo o si la vacuna se administró a la madre menos de 14 días antes del parto. El nirsevimab también puede considerarse para los lactantes sometidos a bypass cardiopulmonar después del nacimiento.

El Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización recomienda el nirsevimab para todos los lactantes de 8 meses o menos, nacidos durante o entrando en su primera temporada del VRS y para los lactantes y niños de 8 a 19 meses con enfermedad pulmonar crónica, los gravemente inmunocomprometidos y aquellos con fibrosis quística severa.

Vacunación contra el VRS durante el embarazo

La vacuna contra el VRS Abrysvo, se administra como una sola dosis. La FDA aprobó esta vacuna para embarazadas entre las 32 y 36 semanas de gestación y la EMA a embarazadas entre las 24 y 36 semanas de gestación. La otra vacuna basada en proteínas del VRS, Arexvy, no se recomienda durante el embarazo debido al riesgo de parto prematuro.

Prevención del VRS en adultos mayores

Dos vacunas basadas en proteínas (Abrysvo y Arexvy) están actualmente disponibles para adultos mayores. La CDC recomienda que los adultos de 60 años o más, se vacunen contra el VRS según el riesgo individual de desarrollar una enfermedad grave (por ejemplo, enfermedades cardíacas o pulmonares crónicas, inmunocompromiso, residencia en un hogar de ancianos o en una institución de cuidados a largo plazo) versus los beneficios y posibles efectos adversos de la vacunación contra el VRS.

En adultos de 60 años o más, Abrysvo ha mostrado eficacia en la prevención de enfermedades del tracto respiratorio inferior por VRS. Arexvy, en adultos inmunocompetentes de 60 años o más, ha demostrado ser eficaz en la prevención de enfermedades del tracto respiratorio inferior por VRS, en la prevención de enfermedades graves del tracto respiratorio inferior por VRS y en la prevención de cualquier enfermedad por VRS.

Conclusiones

El VRS es una infección común en lactantes, niños y adultos mayores. Para los lactantes y niños con alto riesgo de enfermedad grave, la inmunidad pasiva contra el VRS puede proporcionarse mediante la administración de mABs o la vacunación de la madre durante el embarazo. Las vacunas basadas en proteínas están actualmente disponibles para adultos mayores. Se debe discutir con los pacientes adultos de 60 años o más la decisión de vacunar contra el VRS.

Deja un comentario